Avanzado centro de investigación canina con estándares internacionales que privilegia el bienestar animal
El Centro de Investigación Canina CANIL entró en operación el 18 de octubre de 2016 en el marco de cooperación con la Universidad CES, está ubicado en el Km 4 vía el Escobero en la finca Villa Eliza, su principal objetivo es realizar pruebas de palatabilidad y digestibilidad con caninos, bajo los protocolos de la AAFCO (Asociación Americana de Oficiales en el Control de Alimentos).
Cuenta con 503 m2 construidos y 550 m2 en espacios para la recreación de los perros; son 1.8 hectáreas de bosque y zona natural; ha sido diseñado bajo un concepto ecológico, con materiales de vanguardia, elementos sostenibles como un techo con cobertura vegetal. Cuenta con dos módulos: uno para razas medianas, grandes y extra grandes y otro para razas pequeñas, un laboratorio central con zona de grooming, una bodega y un consultorio veterinario totalmente equipado gracias a una alianza con la Clínica Veterinaria de la Universidad CES.
El Centro de Investigación alberga 40 caninos divididos en tres grupos: razas pequeñas, razas medianas y razas grandes y extragrandes, los 3 con igual participación porcentual, Algunas de las razas presentes actualmente son: Border Collie, Beagle, Pastor Aleman Bernes de la Montaña, Cocker Spaniel, Dachund, Fox Terrier, French Poodle, Golden Retriever, Gran Danes, Maltés, Pastor Australiano, Pastor Shetland, Pomerania, Schnauzer, Setter Irlandés, Shih Tzu, Westy Terrier y criollos, estos últimos con una participación del 20% del total de caninos.
En el Centro de investigación se trabaja constantemente para garantizar los 12 criterios de bienestar animal planteados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y las 5 libertades de los animales planteadas por el Farm Animal Welfare Committee (FAWC):
- Libre de hambre, de sed y de desnutrición – teniendo libre acceso a agua fresca y una dieta que les aporte una salud plena y energía.
- Libre de molestias físicas y térmicas – proporcionando un entorno adecuado incluyendo cobijo y una zona cómoda de descanso.
- Libre de dolor, de lesión y de enfermedad – mediante la prevención, el rápido diagnóstico y posterior tratamiento.
- Libre de manifestar un comportamiento natural– proporcionando espacio suficiente para realizar actividades propias de la especie, además de la compañía de otros caninos.
- Libre de temor y de angustia – realizando planes de entrenamiento, asegurando las condiciones y trato que evitan el sufrimiento físico y mental y con el acompañamiento de personal calificado y entrenado.
Contamos con cuatro operarios capacitados y entrenados para cuidar y velar por el bienestar de los caninos y un administrador profesional encargado de vigilar y verificar el buen estado de salud de los ejemplares.
La rutina de los perros incluye: paseos diarios, actividad física y de socialización, grooming, entrenamiento, eliminación de conductas indeseables, evaluaciones veterinarias periódicas y cuidado y vigilancia las 24 horas por parte del personal del centro.
Trabajamos constantemente para fortalecer la relación universidad – empresa a través de convenios y el acompañamiento permanente de practicantes de últimos semestres de medicina veterinaria, zootecnia y medicina veterinaria y zootecnia, siendo este también un centro de investigación que busca fortalecer la relación con los clientes y a través de la interacción con los caninos y conociendo los procesos de investigación que se llevan a cabo la empresa en este lugar.