Porcicultura, mejoramiento continuo
Como sucede en otras áreas de nuestro trabajo, el estudio y la investigación han sido fundamentales para el desarrollo de la porcicultura.
En nuestras granjas de píe de cría hemos logrado un gran mejoramiento genético que nos ha permitido potencializar el desempeño de las razas y alcanzar el nivel de calidad superior en la producción, generando cerdos más saludables y aptos para el consumo humano.
Al mismo tiempo nos hemos exigido en crear alimentos especiales para nutrir a estos porcinos mejorados y generar más kilos de cerdo al año en las piaras cuya carne se caracteriza por ser más saludable y presentar poca cantidad de grasa.
Pruebe nuestro plan de alimentación y compruebe nuestros resultados.
El consumo de la carne de cerdo per cápita en Colombia, aumentó en 10% al pasar de 4.7 kilos per cápita de carne que se consumían en 2010 a 5.10 kilos per cápita en 2011.
El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Carlos Alberto Maya Calle, reveló que la importación de carne de cerdo en 2010, ascendió a 8.000 toneladas, cifra que se duplicó en el 2011 a 16.000.